El ataque cerebrovascular, stroke o ACV es lo que ocurre cuando el cerebro sufre de dos posibles causas: una arteria se rompe o una arteria se tapa, ya sea por un coágulo o por un trombo.
En este caso lo que ocurre es un infarto de cerebro, lo mismo que ocurre en el corazón ocurre en el cerebro. Ya sabemos cómo es el tratamiento del infarto de corazón, pero no está tan bien difundido el tratamiento del ACV, señalan expertos del Hospital Universitario Austral.
Para esto debemos detectar de forma temprana los síntomas del paciente: si tiene una debilidad en alguno de los miembros (superior o inferior), dificultades súbitas en el habla, pérdida de visión repentina, eventos de mareos o cefaleas o si no puede expresarse y se siente confuso es muy importante una consulta a tiempo.
El tratamiento se puede administrar siempre y cuando el paciente llega a tiempo. Tienen que llegar dentro de las 3 horas después del ataque.Por lo cual, lo fundamental es que apenas comience con los síntomas llamar al 107 o al servicio médico de emergencia con que se cuente, y decir que tiene un ataque cerebral.
Los factores de riesgo son: tabaquismo, hipertensión arterial, colesterol, estrés, falta de ejercicio físico, obesidad, y diabetes.